Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de periodismo de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo propone el diseño de una estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de Periodismo de una universidad privada de Lima. El estudio es de enfoque cualitativo, aplicado educacional, se basa en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Martinez, Javier Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo investigativo propone el diseño de una estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de Periodismo de una universidad privada de Lima. El estudio es de enfoque cualitativo, aplicado educacional, se basa en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de diseño no experimental por conveniencia. La muestra estuvo conformada por dieciséis estudiantes de entre 18 -25 años y dos docentes de la carrera. Los instrumentos aplicados posterior a la validación por decisión de especialistas fueron la guía de observación de clase, la entrevista semiestructurada a los docentes y el cuestionario aplicado a los estudiantes. La información y datos obtenidos permitió identificar en el área de estudio que los estudiantes presentan limitantes en relación a los conocimientos conceptuales básicos de investigación, así también, estos demuestran deficiencia para la redacción científica, situaciones que los encaminan a mantenerse desaminamos y poco interesados en el desarrollo de la competencia científica. En tal sentido, la investigación presenta acciones de mejora orientados a tareas integradoras sustentadas en el aprendizaje activo, aprendizaje desarrollador y aprendizaje colaborativo que mejoren las limitantes evidenciadas e inciten al estudiante a desarrollar la competencia científica de forma positiva y sin frustraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).