Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en el diseño de una estrategia metodológica para el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del noveno ciclo de una Universidad Privada de Lima. La metodología de trabajo se encuentra dentro del paradigma socio-crítico interpretativo con enfoque cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Enseñanza superior Tecnologías de la información y comunicación Habilidad Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_07464fabedfc008c51548b86493671cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12755 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima |
title |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima Carrion Montero, Renzo Antonio Estudiante universitario Enseñanza superior Tecnologías de la información y comunicación Habilidad Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima |
title_full |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Lima |
author |
Carrion Montero, Renzo Antonio |
author_facet |
Carrion Montero, Renzo Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Salazar, José Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrion Montero, Renzo Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiante universitario Enseñanza superior Tecnologías de la información y comunicación Habilidad Método de aprendizaje |
topic |
Estudiante universitario Enseñanza superior Tecnologías de la información y comunicación Habilidad Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación se enfocó en el diseño de una estrategia metodológica para el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del noveno ciclo de una Universidad Privada de Lima. La metodología de trabajo se encuentra dentro del paradigma socio-crítico interpretativo con enfoque cualitativo. Asimismo, la investigación es de tipo aplicada educacional y de diseño no experimental. La construcción del marco teórico se basó en los aportes de Area y Pessoa, UNESCO y Valdez, permitiendo integrar también los aportes de Vygotsky, Ausubel, Brunner y el Conectivismo. Posteriormente, teniendo un muestreo no probabilístico de 22 estudiantes y dos docentes, se aplicaron los siguientes instrumentos: guía de observación de clase, entrevista semiestructurada a los docentes y una encuesta de opinión a los estudiantes. Los hallazgos más resaltantes del diagnóstico fueron: los escasos espacios donde los estudiantes pueden colaborar, gestionar información y reflexionar sobre sus propios aprendizajes; la aplicación de una metodología incorrecta para la educación virtual y el nivel básico de las competencias digitales presentado por los docentes y, por consecuencia, los estudiantes. En torno a ello, el diseño de la estrategia metodológica se construyó con fundamentos pedagógicos, curriculares, psicológicos y tecnológicos para generar seis momentos claves dentro de las sesiones de clase y beneficiar significativamente a los estudiantes. En conclusión, los aportes curriculares, teóricos y científicos de la estrategia metodológica son clave para el desarrollo de competencias digitales de los estudiantes y son una guía útil para que docentes y la comunidad educativa también fortalezcan estas competencias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-14T17:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-14T17:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12755 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12755 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b66b80-447f-43d8-831c-72a00f22fc9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3326df3d-14a1-4ca3-bc70-be42ffdd38c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff639a23-22b4-4bce-b07a-34c2ca2296cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de0847ca-6777-4cf1-a786-d2e477119ef6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ee9615723250fa1f0f40232e5c43caca 306df7ec02a9e701cc8d14487c1ae9c5 60b6ed8ddeb5e924b7f20a7b35418583 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534429850992640 |
spelling |
5d29ff9a-d949-4284-a9c6-0e9da0cc5867-1Muñoz Salazar, José Manuela454a601-0502-49ec-902f-ff8641293651-1Carrion Montero, Renzo Antonio2022-09-14T17:13:38Z2022-09-14T17:13:38Z2022La presente investigación se enfocó en el diseño de una estrategia metodológica para el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del noveno ciclo de una Universidad Privada de Lima. La metodología de trabajo se encuentra dentro del paradigma socio-crítico interpretativo con enfoque cualitativo. Asimismo, la investigación es de tipo aplicada educacional y de diseño no experimental. La construcción del marco teórico se basó en los aportes de Area y Pessoa, UNESCO y Valdez, permitiendo integrar también los aportes de Vygotsky, Ausubel, Brunner y el Conectivismo. Posteriormente, teniendo un muestreo no probabilístico de 22 estudiantes y dos docentes, se aplicaron los siguientes instrumentos: guía de observación de clase, entrevista semiestructurada a los docentes y una encuesta de opinión a los estudiantes. Los hallazgos más resaltantes del diagnóstico fueron: los escasos espacios donde los estudiantes pueden colaborar, gestionar información y reflexionar sobre sus propios aprendizajes; la aplicación de una metodología incorrecta para la educación virtual y el nivel básico de las competencias digitales presentado por los docentes y, por consecuencia, los estudiantes. En torno a ello, el diseño de la estrategia metodológica se construyó con fundamentos pedagógicos, curriculares, psicológicos y tecnológicos para generar seis momentos claves dentro de las sesiones de clase y beneficiar significativamente a los estudiantes. En conclusión, los aportes curriculares, teóricos y científicos de la estrategia metodológica son clave para el desarrollo de competencias digitales de los estudiantes y son una guía útil para que docentes y la comunidad educativa también fortalezcan estas competencias.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12755spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioEnseñanza superiorTecnologías de la información y comunicaciónHabilidadMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar competencias digitales en los estudiantes de noveno ciclo de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09536793https://orcid.org/0000-0001-7787-355371653340131057Velázquez Tejeda, Míriam EncarnaciónManini Callañaupa, Olga LidyaRueda Garces, Hernan Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b66b80-447f-43d8-831c-72a00f22fc9c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Carrion Montero.pdf2022_Carrion Montero.pdfTexto completoapplication/pdf2830754https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3326df3d-14a1-4ca3-bc70-be42ffdd38c2/downloadee9615723250fa1f0f40232e5c43cacaMD52TEXT2022_Carrion Montero.pdf.txt2022_Carrion Montero.pdf.txtExtracted texttext/plain282947https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff639a23-22b4-4bce-b07a-34c2ca2296cb/download306df7ec02a9e701cc8d14487c1ae9c5MD53THUMBNAIL2022_Carrion Montero.pdf.jpg2022_Carrion Montero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de0847ca-6777-4cf1-a786-d2e477119ef6/download60b6ed8ddeb5e924b7f20a7b35418583MD5420.500.14005/12755oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127552023-04-17 14:24:37.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).