Estrategia metodológica para desarrollar las habilidades de programación en los estudiantes de la escuela de computación y sistemas de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propuso una estrategia metodológica para desarrollar las habilidades de programación en los estudiantes de I ciclo de una universidad privada de Lima. Este estudio responde al paradigma socio-crítico interpretativo. Es una investigación educacional de tipo cuantitativo-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación propuso una estrategia metodológica para desarrollar las habilidades de programación en los estudiantes de I ciclo de una universidad privada de Lima. Este estudio responde al paradigma socio-crítico interpretativo. Es una investigación educacional de tipo cuantitativo-cualitativo aplicada. En ella se incorporaron los métodos cuantitativos y cualitativos en la sistematización teórica, triangulación e intervención para transformar la realidad. La muestra de estudio estuvo conformada por 100 estudiantes de cuatro secciones del curso de programación I, tres directivos, siete docentes y dos expertos en programación. Entre las técnicas aplicadas están la entrevista a directivos, entrevista a docentes, encuesta a estudiantes, y observación de clase. El proceso de análisis, llevado a cabo a partir de las categorías emergentes, permitió identificar aquellas que obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como son el bajo nivel de conocimientos y habilidades de programación, dificultades en la aplicación del pensamiento computacional de los estudiantes, deficiencias didácticas de los docentes para guiar la enseñanza-aprendizaje e insuficiente trabajo colaborativo de los estudiantes. Los datos obtenidos sumados a los fundamentos teóricos, metodológicos y procedimentales, hicieron posible diseñar como propuesta una estrategia metodológica, cuya aplicabilidad fue validada por tres especialistas, permitiendo dar solución al problema planteado. Asimismo, la aplicación de la estrategia propuesta es factible en un contexto con similares características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).