Visita al aula para mejorar la comprensión de textos escritos en el nivel secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo académico denominado Plan de Acción es ejecutado con el asesoramiento de la Universidad Privada San Ignacio de Loyola en respuesta a la problemática identificada, bajo nivel de logro en la comprensión de textos escritos del nivel secundaria en la Institución Educativa José Olaya Balandra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico denominado Plan de Acción es ejecutado con el asesoramiento de la Universidad Privada San Ignacio de Loyola en respuesta a la problemática identificada, bajo nivel de logro en la comprensión de textos escritos del nivel secundaria en la Institución Educativa José Olaya Balandra del distrito Caleta de Carquín de la provincia de Huaura. La investigación se realiza en las dimensiones de procesos didácticos, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, así como clima escolar con sus respectivas líneas de acción, se aplicó la técnica de entrevista y el instrumento guía de entrevista sobre la muestra de 8 docentes de distintas áreas curriculares. Analizando los resultados se selecciona estrategias concretas, viables que promuevan el cambio apoyadas en referentes teóricos como el Minedu, (2016b, p.49), visita al aula y talleres, Rohlehr (2006) y Murillo, J. Y Krichesky, G. (2014), en monitoreo y acompañamiento, Mokus(2002, p34) en clima escolar entre otros y experiencias exitosas que respaldan la investigación para intervenir con la finalidad de mejorar el nivel de comprensión lectora. Se concluye que el liderazgo pedagógico del directivo, la optimización del desempeño docente en mejora continua y un clima de convivencia adecuado genera eficientes resultados de aprendizaje en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).