Estrategias para fortalecer el desarrollo emocional y autonomía en niños de 2 años a través de actividades lúdicas y musicales
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la efectividad de estrategias lúdicas y musicales para fortalecer el desarrollo emocional y la autonomía en niños de 2 años. Se trata de un estudio de nivel explicativo, ya que busca comprender el impacto de estas estrategias en el proceso de ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo emocional Autonomía infantil Actividades lúdicas Estrategias pedagógicas Música en la enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Didácticas y metodologías pedagógicas. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional analiza la efectividad de estrategias lúdicas y musicales para fortalecer el desarrollo emocional y la autonomía en niños de 2 años. Se trata de un estudio de nivel explicativo, ya que busca comprender el impacto de estas estrategias en el proceso de aprendizaje infantil. Se utilizó un diseño de observación sistemática con listas de cotejo aplicadas antes y después de la intervención. La muestra incluyó niños en un entorno "Play-Based Learning", donde se implementaron dinámicas de juego y música para fomentar su independencia y expresión emocional. Los resultados muestran mejoras significativas en la autonomía y comunicación de los niños, evidenciando que estas estrategias favorecen su bienestar integral. Se observó una mejora en la capacidad de autoexploración y en la participación dentro del aula. Este estudio resalta la importancia de generar espacios de aprendizaje dinámicos e interactivos que promuevan el desarrollo emocional y social en la primera infancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).