Grupo de interaprendizaje para mejorar el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes de una institución educativa de Andahuaylas
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene la finalidad de establecer una propuesta de gestión escolar con el fin de mejorar el proceso de monitoreo y acompañamiento aplicado a los docentes de una institución educativa de Andahuaylas. Con ese fin se planteó implementar los Grupos de Interaprendizaje como u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene la finalidad de establecer una propuesta de gestión escolar con el fin de mejorar el proceso de monitoreo y acompañamiento aplicado a los docentes de una institución educativa de Andahuaylas. Con ese fin se planteó implementar los Grupos de Interaprendizaje como una estrategia formativa para fortalecer las competencias profesionales de los maestros a partir de la identificación de sus necesidades formativas a nivel personal y colectivo con base a los aportes teóricos de diversos enfoques como el liderazgo pedagógico, transformacional, de la complejidad, la reingeniería; así como del modelo comunicacional. Esta propuesta surgió como respuesta a las problemáticas identificadas en una institución educativa rural del nivel secundario ubicado en la región Apurímac, como son el inadecuado proceso de monitoreo y acompañamiento docente, el desconocimiento e insuficiente manejo de las rúbricas de observación de aula y el directivo con carga horaria sin exigencia normativa para realizar el proceso de monitoreo y acompañamiento. Problemáticas que repercuten en el logro de los aprendizajes de los estudiantes y se evidencian en los bajos niveles de aprendizaje, quienes en su mayoría se encuentran en “proceso”. En tal razón, existe la necesidad de implementar estrategias que ayuden a revertir esta realidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).