Grupos de interaprendizaje para fortalecer la contextualización curricular docente
Descripción del Articulo
El estudio del trabajo de Liderazgo se desarrolló en el nivel secundaria de una Institución Educativa del departamento de Lima, tuvo como objetivo establecer la implementación de la estrategia formativa a docentes en el acompañamiento basada en grupos de interaprendizaje (GIA), como parte del fortal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio del trabajo de Liderazgo se desarrolló en el nivel secundaria de una Institución Educativa del departamento de Lima, tuvo como objetivo establecer la implementación de la estrategia formativa a docentes en el acompañamiento basada en grupos de interaprendizaje (GIA), como parte del fortalecimiento a la práctica pedagógica de los maestros en la contextualización curricular. El recojo de información fue de tipo cualitativa y cuantitativa de aspectos de la gestión escolar, se aplicó la técnica de la entrevista y el focus group a tres estudiantes y a seis docentes respectivamente, cuyo instrumento fue la guía de preguntas; y la encuesta de autopercepción y/o percepción a dos directivos y a 19 padres y madres de familia, con el instrumento cuestionario de preguntas, evidenciándose que los directivos brindan limitado soporte pedagógico durante la planificación curricular. De acuerdo a Sovero (2012) el acompañamiento es dar soporte técnico permanente y la demostración de metodologías, mediante el cual el ser humano o el grupo especializado monitorea, ayuda y brinda orientación constante en diferentes temas de su quehacer diario. La propuesta fue que los directivos acompañen a los docentes durante el GIA, brindando asesoramiento pedagógico, para fortalecer la contextualización de las experiencias de aprendizaje. El trabajo concluye que dicha estrategia, fortalece la práctica docente en la contextualización curricular, porque, a través del intercambio de las experiencias los maestros se empoderan de nuevas experticias aportadas por sus pares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).