Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene el propósito de garantizar que las docentes de una institución educativa inicial (IEI) pública del distrito de Chota, realicen la contextualización curricular, para lo cual se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a dos (1) docente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Yrigoin, Brisaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene el propósito de garantizar que las docentes de una institución educativa inicial (IEI) pública del distrito de Chota, realicen la contextualización curricular, para lo cual se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a dos (1) docente, y cuantitativo: encuestas a una (1) directora y 15 padres de familia. La unidad semántica priorizada fue la planificación curricular, la cual muestra un nivel medio con un 83% por lo que hace determinante trabajar la dimensión procesos pedagógicos. Según Triviño et al. (2020) los docentes tienen un desempeño transformador al propiciar la contextualización curricular y plantear la lógica de las fases: diagnóstico, diseño, aplicación y valoración del programa. La propuesta consiste en sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la contextualización curricular por lo que realizará la implementación de talleres de capacitación, reuniones de trabajo colegiado (RTC), asistencias técnicas, webinar; empoderarse de estrategias sumado a ello el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas con un enfoque reflexivo para identificar de manera acertada el nivel de logro de los estudiantes y mejorar la calidad educativa. Contextualizar la planificación curricular implica realizar reuniones de trabajo colegiado, tener un diagnóstico de la realidad, identificar las necesidades de aprendizajes de los estudiantes para el desarrollo de las competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).