Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene el propósito de garantizar que las docentes de una institución educativa inicial (IEI) pública del distrito de Chota, realicen la contextualización curricular, para lo cual se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a dos (1) docente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Yrigoin, Brisaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_60ef715fc22e195607a756897a630f02
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12576
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
title Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
spellingShingle Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
Gallardo Yrigoin, Brisaida
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
title_full Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
title_fullStr Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
title_full_unstemmed Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
title_sort Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chota
author Gallardo Yrigoin, Brisaida
author_facet Gallardo Yrigoin, Brisaida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigoso Leython, Nathalí
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallardo Yrigoin, Brisaida
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
topic Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo académico tiene el propósito de garantizar que las docentes de una institución educativa inicial (IEI) pública del distrito de Chota, realicen la contextualización curricular, para lo cual se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a dos (1) docente, y cuantitativo: encuestas a una (1) directora y 15 padres de familia. La unidad semántica priorizada fue la planificación curricular, la cual muestra un nivel medio con un 83% por lo que hace determinante trabajar la dimensión procesos pedagógicos. Según Triviño et al. (2020) los docentes tienen un desempeño transformador al propiciar la contextualización curricular y plantear la lógica de las fases: diagnóstico, diseño, aplicación y valoración del programa. La propuesta consiste en sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la contextualización curricular por lo que realizará la implementación de talleres de capacitación, reuniones de trabajo colegiado (RTC), asistencias técnicas, webinar; empoderarse de estrategias sumado a ello el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas con un enfoque reflexivo para identificar de manera acertada el nivel de logro de los estudiantes y mejorar la calidad educativa. Contextualizar la planificación curricular implica realizar reuniones de trabajo colegiado, tener un diagnóstico de la realidad, identificar las necesidades de aprendizajes de los estudiantes para el desarrollo de las competencias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T02:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T02:49:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12576
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12576
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8f0e76f-94ca-40e2-9494-b1b1a93bcbdf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/045d6ad0-9ca4-4b5d-858d-7e6eae5ccbb3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab4286fd-ba21-4734-a2ae-e0c096c5c5c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c5f1b6f-7d64-44ee-b9aa-5b9556a1c84e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2deb50f0e65268050803c4b1e14a9ea1
f1047d23ca178b98d87adbd33b94ba3e
6deebb677fe4e047b005bae9b7ec4ffc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611045028298752
spelling c27d81aa-bc52-439a-a62d-eaae5e3af807-1Pantigoso Leython, Nathalí4ff47518-0b9c-4bba-b557-59f35002f46a-1Gallardo Yrigoin, Brisaida2022-07-21T02:49:22Z2022-07-21T02:49:22Z2022El trabajo académico tiene el propósito de garantizar que las docentes de una institución educativa inicial (IEI) pública del distrito de Chota, realicen la contextualización curricular, para lo cual se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a dos (1) docente, y cuantitativo: encuestas a una (1) directora y 15 padres de familia. La unidad semántica priorizada fue la planificación curricular, la cual muestra un nivel medio con un 83% por lo que hace determinante trabajar la dimensión procesos pedagógicos. Según Triviño et al. (2020) los docentes tienen un desempeño transformador al propiciar la contextualización curricular y plantear la lógica de las fases: diagnóstico, diseño, aplicación y valoración del programa. La propuesta consiste en sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la contextualización curricular por lo que realizará la implementación de talleres de capacitación, reuniones de trabajo colegiado (RTC), asistencias técnicas, webinar; empoderarse de estrategias sumado a ello el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas con un enfoque reflexivo para identificar de manera acertada el nivel de logro de los estudiantes y mejorar la calidad educativa. Contextualizar la planificación curricular implica realizar reuniones de trabajo colegiado, tener un diagnóstico de la realidad, identificar las necesidades de aprendizajes de los estudiantes para el desarrollo de las competencias.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12576spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Trabajo colegiado para mejorar la contextualización curricular en una institución educativa inicial pública de Chotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44512362https://orcid.org/0000-0002-3709-668940829400191359Pantigoso Leython, NathalíCamino Sotomayor, María YsabelNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8f0e76f-94ca-40e2-9494-b1b1a93bcbdf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALGallardo Yrigoin Brisaida_Trabajo académico.pdfGallardo Yrigoin Brisaida_Trabajo académico.pdfapplication/pdf622845https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/045d6ad0-9ca4-4b5d-858d-7e6eae5ccbb3/download2deb50f0e65268050803c4b1e14a9ea1MD52TEXTGallardo Yrigoin Brisaida_Trabajo académico.pdf.txtGallardo Yrigoin Brisaida_Trabajo académico.pdf.txtExtracted texttext/plain44054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab4286fd-ba21-4734-a2ae-e0c096c5c5c4/downloadf1047d23ca178b98d87adbd33b94ba3eMD53THUMBNAILGallardo Yrigoin Brisaida_Trabajo académico.pdf.jpgGallardo Yrigoin Brisaida_Trabajo académico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8607https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c5f1b6f-7d64-44ee-b9aa-5b9556a1c84e/download6deebb677fe4e047b005bae9b7ec4ffcMD5420.500.14005/12576oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125762023-04-17 11:37:12.429http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).