Acompañamiento pedagógico como estrategia para fortalecer la contextualización y adecuación curricular en una institución educativa pública región Puno

Descripción del Articulo

La investigación tiene el propósito implementar acciones de acompañamiento pedagógico como estrategia para fortalecer en la contextualización y adecuación curricular de los docentes en una institución educativa pública, región Puno. Se consideró una muestra a un directivo a quien se aplicó un cuesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Quispe, Wenceslao Valois
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene el propósito implementar acciones de acompañamiento pedagógico como estrategia para fortalecer en la contextualización y adecuación curricular de los docentes en una institución educativa pública, región Puno. Se consideró una muestra a un directivo a quien se aplicó un cuestionario, tres padres de familia con quienes realizamos una encuesta, tres estudiantes con quienes efectuamos una entrevista y un docente con el cual trabajamos focus group. Según resultados obtenidos se estableció que los docentes muestran dificultades en la elaboración de las programaciones curriculares acorde a necesidades y características de los estudiantes. Según Kenigs (2020) afirma que las prácticas de acompañamiento pedagógico (AP) contribuye en los docentes actualizar sus conocimientos profesionales y reflexionar críticamente acerca de sus prácticas de enseñanza. Esta propuesta de gestión escolar con liderazgo pedagógico responde a la solución del problema identificado “Escasa contextualización y adecuación curricular de los docentes. Se concluye que el AP como la principal barrera para que los docentes logren mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).