Plan estratégico de aprendizaje inclusivo a nivel institucional para mejorar la atención en niños con autismo en un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un plan estratégico de aprendizaje inclusivo a nivel institucional para mejorar la atención en niños con trastorno del espectro autista en un colegio privado de Lima. Se desarrolla en el paradigma sociocrítico e interpretativo, bajo un en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Caman, Maria Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Planificación estratégica
Método de aprendizaje
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un plan estratégico de aprendizaje inclusivo a nivel institucional para mejorar la atención en niños con trastorno del espectro autista en un colegio privado de Lima. Se desarrolla en el paradigma sociocrítico e interpretativo, bajo un enfoque cualitativo en el contexto educativo y el tipo de investigación abordada es aplicada. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de entrevistas semiestructuradas de forma individual, a un docente, un coordinador y una directora de un centro educativo. El trabajo de campo permitió diagnosticar que las categorías mas influyentes son atención de niños con trastorno del espectro autista y las estrategias de aprendizaje inclusivo a nivel institucional. En el marco teórico tenemos aportes desarrollados por estudiosos y organizaciones como Ainscow y Miles (2008); De la torre y Martín (2020); De Luca (2004); Díaz-Barriga y Hernández (2002); Ministerio de Educación del Perú (2010). Así mismo, las teorías del enfoque de gestión educativa, enfoque constructivista, la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, la teoría sociocultural de Vigotsky y el enfoque de gestión a la diversidad. Se propone como parte de este plan estratégico trabajar con toda la comunidad educativa, promoviendo el compromiso y la participación, haciendo énfasis en la sensibilización y preparación vivencial del docente para lograr responder a las necesidades que requiera el niño con autismo, creando una cultura inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).