Programa de capacitación para reforzar las competencias digitales en los docentes de secundaria de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño de un programa de capacitación docente para reforzar las competencias digitales en los docentes de secundaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo. Es una inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia digital Programa de capacitación docente Información y alfabetización digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone el diseño de un programa de capacitación docente para reforzar las competencias digitales en los docentes de secundaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo. Es una investigación tipo aplicada educacional, la muestra de estudio está conformada por 26 docentes de secundaria, tres estudiantes y dos directivos, entre las técnicas aplicadas esta la entrevista y encuesta, lo que hizo posible corroborar el problema. Los resultados obtenidos del trabajo de campo posibilitaron identificar cuatro categorías emergentes tales como la necesidad de conocimiento de los distintos medios digitales, poca práctica docente de los distintos medios y dispositivos digitales, desconocimiento en el uso de buscadores y fuentes fiables en la práctica pedagógica docente, además de la necesidad de una actualización y capacitación permanente de los docentes. Dentro del marco teórico se sustenta la importancia de la calidad educativa, lo que conlleva a asumir un panorama de los recursos tecnológicos en cuanto a definiciones, particularidades, tipos y funciones dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Las categorías apriorísticas tienen fundamento teórico profundo sobre la base de los modelos, enfoques y teorías abordadas. De esta forma, el resultado fundamental es reforzar las competencias digitales, a través de la modelación e implementación de un programa de capacitación conformada por talleres y actividades que ayuden a reforzar el manejo e implementación de la tecnología en la práctica docentes, en este sentido se concluye que la investigación aporta significativamente a fomentar el desarrollo de la competencia digital para una adecuada e innovadora enseñanza docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).