Evaluación del estado superficial y capacidad estructural de pavimentos flexibles mediante el índice de condición del pavimento y deflectometría en calles y avenidas del cercado del distrito de Pimentel 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar la evaluación superficial mediante una inspección visual con el método del índice de condición del pavimento (PCI) y la evaluación estructural por deflectometría mediante ensayos no destructivos haciendo uso de la viga Benkelman en pav...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3787 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Calles Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar la evaluación superficial mediante una inspección visual con el método del índice de condición del pavimento (PCI) y la evaluación estructural por deflectometría mediante ensayos no destructivos haciendo uso de la viga Benkelman en pavimentos flexibles del Cercado de Pimentel. Esta investigación es del tipo descriptiva no experimental. El proceso de evaluación inició con el reconocimiento de campo y la identificación de tramos o secciones a evaluar. Por un lado, la evaluación superficial empezó con la recolección de datos de las unidades de muestras seleccionadas para posteriormente realizar el trabajo de gabinete a fin de procesar los datos recolectados y de esta manera determinar los valores PCI de cada unidad, obteniéndose resultados muy variados, existiendo secciones en buen, satisfactorio, regular y pobre estado superficial en toda el área de evaluación. Por otro lado, la evaluación estructural por deflectometría haciendo uso de la viga Benkelman inicio de la misma manera que la evaluación superficial, con la recolección de datos; en esta caso, las lecturas tomada se realizaron con una frecuencia de 25 metros alternando cada carril o que es lo mismo, con una frecuencia de 50 metros en cada carril; posteriormente, se procedió a procesar los datos obtenidos con la finalidad de hallar las deflexiones corregidas, radios de curvatura y los deflectogramas respectivos, obteniéndose 108 x 10-2 mm como valor de deflexión admisible para todos los tramos de estudio, lo que permitió deducir que el 50% de los tramos analizados no cuentan con la capacidad estructural necesaria, debido a que sus deflexiones características superan el valor tolerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).