Evaluación funcional del estado actual de calles y avenidas por método de inspección visual en el casco central del distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en la aplicación de la metodología de inspección visual que permitió determinar la funcionalidad de calles y avenidas en el casco central de Chiclayo, obteniendo indicadores de PCI(índice de condición del pavimento), IRI(índice internacional de rugosida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Calles Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en la aplicación de la metodología de inspección visual que permitió determinar la funcionalidad de calles y avenidas en el casco central de Chiclayo, obteniendo indicadores de PCI(índice de condición del pavimento), IRI(índice internacional de rugosidad) y la determinación de las características mecánicas del suelo a partir de la extracción de calicatas; esto tuvo como finalidad la determinación del deterioro de la estructura del pavimento que se encuentran en función de los daños existentes encontrados en el área; a partir de ello se logró plantear un sistema de gestión de pavimentos que permitan la intervención a largo y a corto plazo. Los resultados y discusiones presentadas en este trabajo de investigación permiten un análisis del sector facilitando la selección de técnicas adecuadas de rehabilitación, reparación o reconstrucción del pavimento en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).