Análisis y diseño para la pavimentación de las calles comprendidas dentro del perímetro de la calle Eloy Ureta, la Av. Imperio, la Av. los Incas y los Terrenos Agrícolas Del Sur, la Victoria, Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo determinar la mejor alternativa de pavimentación para las calles que se encuentran dentro del perímetro de la calle Eloy Ureta, las avenidas los Incas e Imperio y los terrenos agrícolas del sur en el distrito de La Victoria, Chiclayo. Para determinar el objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Abanto, Kelvin Mathius
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calles
Pavimentos
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo determinar la mejor alternativa de pavimentación para las calles que se encuentran dentro del perímetro de la calle Eloy Ureta, las avenidas los Incas e Imperio y los terrenos agrícolas del sur en el distrito de La Victoria, Chiclayo. Para determinar el objetivo del proyecto, se desarrolló una comparación técnica y económica entre las alternativas de pavimentación flexible, intertrabada y rígida. Se realizaron los estudios hidrológicos, de tráfico, de suelos y el topográfico con los que se determinaron los parámetros necesarios para el diseño. Posteriormente se hallaron los espesores de cada una de las alternativas para luego realizar la comparación del presupuesto de cada una de ellas tanto en la fase de construcción y como en la de mantenimiento. De este análisis se obtuvo que para la zona del proyecto se recomienda emplear la alternativa de pavimentación flexible. Además, se realizó también el sistema de drenaje superficial dejando un bombeo del 2% en todas las calles evaluadas. Finalmente, se realizó el EIA, con el cual se plantearon medidas mitigadoras para los impactos ambientales negativos que se podrían generar en la fase de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).