Evaluación superficial, estructural y propuesta técnica del pavimento flexible del kilómetro 1 al 5 de la carretera Playa Lobos

Descripción del Articulo

El trabajo presentado encuentra un problema en que las deficiencias de la infraestructura terrestre peruana crean limitaciones para el desarrollo potencial de la economía, en el distrito de Puerto Eten kilómetro 5 de la carretera Playa Lobos se ubica el Terminal PETROPERÚ, dedicado a la comercializa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Samame, Adriana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Análisis estructural (Ingeniería)
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo presentado encuentra un problema en que las deficiencias de la infraestructura terrestre peruana crean limitaciones para el desarrollo potencial de la economía, en el distrito de Puerto Eten kilómetro 5 de la carretera Playa Lobos se ubica el Terminal PETROPERÚ, dedicado a la comercialización de hidrocarburos, la vía existente para llegar al establecimiento se encuentra muy deteriorada por la falta de mantenimiento a lo largo de los años, como consecuencia surge la incomodidad de los conductores por los daños en sus vehículos con elevados costos de reparación, la falta de seguridad y el disgusto de transitar en una vía que ha perdido confort, por lo expuesto, la necesidad de devolverle la funcionalidad es fundamental. Tiene como objetivo evaluar superficial y estructuralmente el pavimento flexible comprendido entre el km 1 y el km 5 de la carretera Playa Lobos. El trabajo se desarrollará en 3 fases, iniciando con la evaluación de daños superficiales, mediante el método de PCI a partir de la inspección visual de fallas en el pavimento, los datos serán recolectados, procesados y analizados. Posteriormente se procederá a evaluar estructuralmente el pavimento mediante ensayos destructivos (calicatas) para extraer muestras representativas del suelo y de la carpeta asfáltica, que serán ensayadas en laboratorio, estos datos serán analizados. Finalmente se elaborará la propuesta de intervención después de haber compilado los resultados obtenidos de las fases anteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).