Evaluación de daños superficiales y capacidad estructural del pavimento utilizando el índice de condición del pavimento y la deflectometría, de las calles y avenidas del casco urbano del distrito de Santa Rosa, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque-2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad evaluar los daños en la superficie de rodadura y la capacidad estructural del pavimento de las calles y avenidas casco urbano del distrito de Santa Rosa, departamento de Lambayeque utilizando el índice de condición del pavimento y la deflectometría. La població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3995 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Deterioro Calles Ingeniería civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad evaluar los daños en la superficie de rodadura y la capacidad estructural del pavimento de las calles y avenidas casco urbano del distrito de Santa Rosa, departamento de Lambayeque utilizando el índice de condición del pavimento y la deflectometría. La población de estudio serán las vías pavimentadas del casco urbano del distrito de Santa Rosa, tomando un total de 56 de muestreo representativos de pavimento flexible y 24 unidades de pavimento rígido para el método PCI y, 183 y 25 puntos para la medición de deflexiones en pavimentos flexibles y rígidos respectivamente. La pertinencia del estudio se presenta en la necesidad de evaluación de manera superficial el pavimento para determinar la naturaleza y extensión de los daños, para después realizar una evaluación de la capacidad estructural del pavimento en servicio al ser este un aspecto fundamental para determinar que refuerzo necesita o en el peor de los casos una rehabilitación estructural. Mediante el análisis visual con la metodología PCI se determinará el nivel de severidad de los daños superficiales, y mediante el ensayo no destructivo de la Viga Benkelman, se medirá la respuesta general del pavimento sin disturbar o destruir los componentes del mismo, minimizando ensayos de laboratorio, además de ser más rápido y económico. Los estudios y aportes brindados en esta investigación quedan expuestos para que un futuro se tome como referencia para otros investigadores interesados en la evaluación daños superficiales y del comportamiento estructural de pavimentos en vías de similares condiciones y sus propuestas de rehabilitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).