Comportamiento estructural de pavimento asfaltico en zonas de pendiente mediante la deflectometría calles del distrito Abancay Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de gran importancia ya que contribuirá a las evaluaciones estructurales de los pavimentos flexibles en las zonas de pendiente que posteriormente se desarrollen en el área donde se desarrolló el estudio, este trabajo se ciñe en el objetivo de poder determinar la variación del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Camacho, Victor Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Pavimentos - Diseño y construcción
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es de gran importancia ya que contribuirá a las evaluaciones estructurales de los pavimentos flexibles en las zonas de pendiente que posteriormente se desarrollen en el área donde se desarrolló el estudio, este trabajo se ciñe en el objetivo de poder determinar la variación del comportamiento estructural del pavimento asfáltico en zonas de pendiente en el Jr. David samanes Ocampo, Abancay-Apurímac, 2021, la investigación se realizó utilizando el método científico de tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño cuasi experimental, haciendo uso de la deflectometría con el equipo denominado viga Benkelman, el cual trajo como resultados una deflexión promedio que varía desde 82.42 x 10-2 mm hasta un 101.44 x10-2 mm , y una deflexión característica fluctúan entre el rango de 130.48 x10-2 mm hasta 137.14 x10-2 mm, se concluye que la condición de la subrasante tiene en un 87 % la condición de buena y un 13% la condición mala, en relación a la condición del pavimento en un 41% se encuentra en buenas condiciones y en 59% tiene la característica de estar en condiciones malas, la calidad estructural el 41% tiene condición buena, el 1% condición regular, el 46% condición regular o mala, 12% condición mala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).