Análisis por deflectometría aplicando viga Benkelman en dos pavimentaciones, en av. Canta Callao y av. Carlos Izaguirre, Lima 2020

Descripción del Articulo

La problemática se genera debido a una alta demanda en la pavimentación de carreteras, en distintas ciudades del Perú, lo cual ocasiona gran impacto, ya sea ambiental, social, económico, teniendo como motivo principal de investigación analizar el deterioro de pavimentaciones, que no cumplen con dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Silvestre, Carlos Axel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de hormigón
Infraestructura vial
Pavimento - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La problemática se genera debido a una alta demanda en la pavimentación de carreteras, en distintas ciudades del Perú, lo cual ocasiona gran impacto, ya sea ambiental, social, económico, teniendo como motivo principal de investigación analizar el deterioro de pavimentaciones, que no cumplen con determinado tiempo de vida a las que fueron designadas durante su diseño, para ello usaré métodos de ensayos no destructivos como principal referente a la viga Benkelman. Esta investigación tiene como objetivo principal, el análisis por deflectometría aplicando viga Benkelman en dos pavimentaciones flexibles en av. Canta Callao y av. Carlos Izaguirre, para poder determinar cuánto es el soporte a carga y deformación vertical en ella. Se realizará ensayos en dos diferentes pavimentaciones, debido a que la pavimentación en av., Canta Callao tiene como principal flujo vehicular a vehículos de cargas pesadas, mientras que en la av. Carlos Izaguirre transitan vehículos de cargas ligeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).