Análisis de la confiabilidad del ensayo de viga benkelman para establecer la condición estructural del pavimento de la Av. El Sol del distrito de Ate, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó la identificación de fallas del pavimento flexible con el método de índice de condición del pavimento (PCI), la evaluación estructural es mediante el ensayo de la viga Benkelman que es interpretado por el Modelo Hogg, y por ensayos realizados en laboratorio co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de infraestructura vial Pavimentos - Diseño y construcción Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se realizó la identificación de fallas del pavimento flexible con el método de índice de condición del pavimento (PCI), la evaluación estructural es mediante el ensayo de la viga Benkelman que es interpretado por el Modelo Hogg, y por ensayos realizados en laboratorio con la finalidad de poder conocer las condiciones estructurales que se encuentra el pavimento de la av. El sol del distrito de ATE. Se procedió a dar el uso del método del PCI, este método evalúa e identifica las fallas superficiales y estructurales del pavimento, primeramente, se necesitó un plano de ubicación, luego se procede a dividir las muestras que es a cada 100 metros obteniendo un total de muestras de 16 unidades, se procedió a tomar apuntes los datos obtenidos en campo, estos datos se registraron en una ficha del PCI para así poder calcular en gabinete, el cual ayudara a conocer el estado actual del pavimento. El otro método empleado en la investigación es el método de la viga Benkelman con ello se determina las deflexiones colocando diferentes cargas en un camión de tipo C que es estandarizado por el manual de viga Benkelman, la obtención de deflexiones se realizó a cada 100 metros siendo así un total de 16 unidades de medición, el camión debe contar con el peso de 8.2 toneladas y que las llantas que este a presión de 80 PSI, luego estos resultados obtenidos en campo, se realiza interpretación con el modelo de Hogg el cual se conoce el módulo de elasticidad y el CBR de la carpeta asfáltica, también dándonos a conocer en qué condiciones se encuentra el pavimento flexible. Los resultados obtenidos por los ensayos en la evaluación estructural nos indica que el estado del pavimento se encuentra en pésimas condiciones y con fallas estructurales, el cual se recomienda que se realice una reconstrucción de toda vía, para una mejora para la población de la av. El sol del distro ATE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).