Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en una empresa molinera de Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general proponer el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos laborales en una empresa molinera de Lambayeque. En el diagnóstico de seguridad y salud de la empresa se identificó mediante la matriz IPER qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Fernandez, Shirley Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Higiene industrial
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general proponer el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos laborales en una empresa molinera de Lambayeque. En el diagnóstico de seguridad y salud de la empresa se identificó mediante la matriz IPER que, los riesgos importantes e intolerables representaban un 55,13% y 6,41% respectivamente. Para determinar las causas de estos riesgos laborales se elaboró un diagrama Ishikawa, identificándose que los trabajadores realizaban actos subestándares y estaban expuestos a bipedestación prolongada, así mismo, respecto al ambiente, se identificó niveles de ruido excesivos, exposición a material particulado y condiciones subestándares, por otro lado, con base a la maquinaria, se detectó la exposición de correas a la intemperie, y respecto al causal método, la empresa reflejó un cumplimiento del 10% de los lineamientos dados por la ley 29783. Además, para el diseño del SGSST de la empresa molinera, se propuso sustituir condiciones subestándares, el uso de controles de ingeniería, controles administrativos y la utilización de EPP’s, seguidamente, se realizó la política, el RISST, matriz IPERC, mapa de riesgos, planificación de actividades preventivas, programa anual de SST y registros obligatorios con base al DS 005-2012-TR, obteniendo un cumplimiento del 87% de los lineamientos de la ley de SST y logrando reducirse los riesgos intolerables hasta un 100%, finalmente se evaluó la viabilidad del proyecto, obteniendo un VAN de S/36 045,89, un TIR 47,01% y el B/C de 1,20, reflejando la factibilidad económica de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).