Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en la empresa Mecaelectric Perú EIRL
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad elaborar la propuesta de un SGSST en la empresa MECAELECTRIC PERÚ EIRL para reducir los riesgos laborales. En el diagnóstico de la situación actual se determinaron 15 accidentes; identificándose que sus causas estaban vinculadas a la mano de obra (ausentismo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Higiene industrial Empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad elaborar la propuesta de un SGSST en la empresa MECAELECTRIC PERÚ EIRL para reducir los riesgos laborales. En el diagnóstico de la situación actual se determinaron 15 accidentes; identificándose que sus causas estaban vinculadas a la mano de obra (ausentismo laboral y falta de capacitación), maquinaria (descargas eléctricas, atrapamientos y riesgo de incendio), ambiente (material inflamable, falta de señalización) y método (6% de cumplimiento respecto a la línea base de SST). Del mismo modo, por medio de la matriz IPERC se registraron 39 riesgos catalogados en tolerables (5%), moderados (28%), importantes (49%) e intolerables (18%). Es así que para elaborar la propuesta del SGSST, se tuvo que dar solución a dichas causas de acuerdo con la jerarquía de control y al calibrar el efecto de las propuestas mediante una segunda aplicación de la matriz IPERC, se obtuvo que los riesgos identificados como importantes e intolerables se redujeron en 67% pasando a tener un enfoque trivial, tolerables (36%) y moderados (28%). Respecto a la elaboración del SGSST se tomó en cuenta los registros y documentos obligatorios establecidos en la normativa peruana, teniendo un nuevo % de cumplimiento de acorde con la línea base, donde se obtuvo un 72%. Finalmente, en la evaluación económica se evidencia que la propuesta si es viable con un VAN S/13 533,37, un TIR 46,1% y costo beneficio de 1,29. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).