Diseño de una planta procesadora de aceite esencial de árboles muertos de palo santo (Bursera graveolens) para su aprovechamiento sostenible

Descripción del Articulo

En la presente investigación se llevó a cabo el diseño de una planta procesadora de aceite esencial de árboles muertos de palo santo para su comercialización al mercado extranjero, la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo. El objetivo de la investigación es diseñar una planta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipa Huamanñahui, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento sostenible de palo santo
Diseño de planta procesadora y comercio internacional
Impacto socioeconómico y ambiental
Sustainable use of palo santo
Processing plant design and international trade
Socioeconomic and environmental impact
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se llevó a cabo el diseño de una planta procesadora de aceite esencial de árboles muertos de palo santo para su comercialización al mercado extranjero, la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo. El objetivo de la investigación es diseñar una planta procesadora de aceite esencial de árboles muertos de palo santo (Bursera graveolens) para su aprovechamiento sostenible. Se desarrolló el estudio de mercado, para determinar la viabilidad comercial, en donde como resultado se estableció como mercado potencial el país de Reino Unido, en donde el crecimiento acumulativo de la demanda es de 6,4%. Se planteó cubrir el 10% de la demanda insatisfecha, la misma que se comercializará en cajas de cartón de 456 unidades de frascos de 10 ml. Así mismo se determinó la viabilidad técnica-tecnológica y ambiental, obteniendo así la planta en el distrito de Salas como ubicación óptima, se calculó un área ideal de 576,03 m2, se estableció como método de extracción arrastre a vapor, además se analizó que los residuos serán utilizados para riego y compostaje aprovechados por la comunidad de Salas. De igual manera se demostró la viabilidad financiera, dando un VAN positivo de S/2 141 680,24, una TIR de 80,76%, con un beneficio costo de S/ 1,29.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).