La comunicación gráfica del sector gastronómico en la red social Instagram

Descripción del Articulo

La Comunicación gráfica en la red social Instagram del sector gastronómico ha demostrado ser una buena alternativa para que los negocios culinarios no se estanquen. Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada y lo primordial para ellos, ahora, es moverse por un entorno que llegue a todas las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Tarrillo, Esperanza De Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación visual
Redes sociales en Internet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La Comunicación gráfica en la red social Instagram del sector gastronómico ha demostrado ser una buena alternativa para que los negocios culinarios no se estanquen. Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada y lo primordial para ellos, ahora, es moverse por un entorno que llegue a todas las personas, consiga su atención y logre calar en su mente. Por este motivo, se formula la siguiente pregunta para abordar el tema ¿Cómo funciona la comunicación gráfica del sector gastronómico en la red social Instagram? Y por la cual, se plantea como objetivo general, describir la realidad de la comunicación gráfica del sector gastronómico en la red social Instagram. Asimismo, como objetivos específicos, identificar los conceptos básicos de la comunicación gráfica, demostrar lo popularidad de la red social Instagram y determinar en qué manera la comunicación gráfica en la red social Instagram favorece al sector gastronómico. Además, es indispensable mencionar que esta investigación es relevante porque, hoy en día, ha aumentado la presencia de servicios gastronómicos; por lo tanto, necesitan tener presencia en rede sociales para su optimo crecimiento. Por otro lado, este estudio puede servir como modelo para futuras investigaciones relacionadas al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).