Propuesta de una campaña de comunicación en la red social Instagram para la concientización del uso del plástico para la preservación del medio ambiente
Descripción del Articulo
La investigación buscó proponer una campaña de comunicación en Instagram para la concientización del uso del plástico para preservar el medio ambiente. Como objetivos específicos se establecieron: Diagnosticar en los jóvenes de Chiclayo su conocimiento sobre los efectos del plástico en el medio ambi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5769 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en Internet Publicidad Medio ambiente Protección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La investigación buscó proponer una campaña de comunicación en Instagram para la concientización del uso del plástico para preservar el medio ambiente. Como objetivos específicos se establecieron: Diagnosticar en los jóvenes de Chiclayo su conocimiento sobre los efectos del plástico en el medio ambiente, Elaborar el brief para realizar la campaña de comunicación, Elaborar el brief creativo para la campaña de comunicación y Diseñar las piezas para la campaña de comunicación en la red social Instagram. La investigación se realizó en Chiclayo, Perú en el 2018. Se apoyó en una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico porque buscó explorar y comprender las ideas en común basadas en las experiencias de un tema entre los jóvenes participantes. Se recurrió a las técnicas de la entrevista y grupo focal con el instrumento de guía de temas, orientados al conocimiento de cultura ambiental, consumo de plástico, redes sociales y elaboración de mensajes para examinar la realidad del tema principal y responder a los objetivos. Se aplicaron a especialistas y a jóvenes. Como resultados se obtuvo el nivel de conocimiento sobre la cultura ambiental, mensajes y edes sociales, lo cual sirvió para elaborar el brief de la campaña de comunicación, el brief creativo y las piezas gráficas. Como conclusión, las personas participantes en el grupo de enfoque son conscientes de los efectos del plástico en el ecosistema. El brief y el brief creativo incluyen puntos importantes sobre el mensaje, el target, el problema y el concepto, los cuales se proyectan en la línea gráfica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).