Propuesta de una estrategia de publicidad social en Facebook e Instagram para cambiar la percepción sobre las personas con depresión

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada con el fin de proponer una estrategia de publicidad social en Facebook e Instagram para cambiar la percepción sobre las personas con depresión. Los objetivos específicos que se buscaron fueron determinar la percepción que tiene el público sobre las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Fernandez, Isis Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en Internet
Internet
Depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada con el fin de proponer una estrategia de publicidad social en Facebook e Instagram para cambiar la percepción sobre las personas con depresión. Los objetivos específicos que se buscaron fueron determinar la percepción que tiene el público sobre las personas con depresión, diseñar una estrategia publicitaria para persuadir e incitar el cambio de percepción y desarrollar las piezas gráficas a publicitar. Esta investigación utilizó una metodología cualitativa teniendo como instrumentos, entrevistas a especialistas de la salud mental (psicólogo y psiquiatra), así como también a profesionales de publicidad. Además, se llevó a cabo un focus group en el que se tuvo en cuenta personas de la ciudad de Chiclayo de entre 18 y 40 años. De acuerdo a la recopilación de información conseguida, se obtuvo como resultado que la mayoría de personas tiene muy definido qué características asociar con una persona que padece de trastorno depresivo, como la tristeza constante y lejanía de amigos y familia. Sin embargo, según las entrevistas con los especialistas, también son muchos los casos de personas que ocultan su enfermedad tras una careta de fortaleza, felicidad y relajo extremo, haciendo que se pase por alto su enfermedad y la percepción que tiene su entorno sobre estas no cambie en absoluto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).