Cuidado de la salud de niños preescolares : experiencias de madres que trabajan fuera del hogar, Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

Hoy en día el cuidado de la salud infantil está en riesgo porque existe una alta incidencia de familias monoparental viéndose las madres obligadas a trabajar fuera del hogar, siendo estos niños más propensos a la pérdida e interrupción del cuidado maternal. Es por ello que las investigadoras conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Ballena, Mónica Priscilla, Quiroz Arraiza, Lila Fergie Jahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de niños
Salud del niño
Madres trabajadoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Hoy en día el cuidado de la salud infantil está en riesgo porque existe una alta incidencia de familias monoparental viéndose las madres obligadas a trabajar fuera del hogar, siendo estos niños más propensos a la pérdida e interrupción del cuidado maternal. Es por ello que las investigadoras consideraron importante y necesario realizar un estudio cualitativo, con abordaje de estudio de caso, siendo los objetivos describir, analizar y comprender las experiencias de las madres en el cuidado de la salud de sus hijos. El sustento teórico estuvo basado en Karol Wojtyla y en la Teoría de Regina Waldow, los sujetos lo conformaron las madres que cumplen un régimen de 8 horas laborales fuera del hogar. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático de Lupicino. Durante el desarrollo de la investigación se tomó en cuenta los principios éticos de Sgreccia y el rigor científico de Cáceres. Obteniendo como resultado, las siguientes categorías: relatando sus experiencias de cuidado cuando el niño enferma; cuidando y satisfaciendo las necesidades básicas para cuidar de su salud, y encontrando equilibrio entre el rol materno y la rutina de trabajo. Concluyendo que las experiencias de las madres en el cuidado de la salud de sus hijos preescolares está conformado por las experiencias transmitidas por sus familiares directos y las vividas con sus hijos durante su proceso de crecimiento y desarrollo, y éstas se han ido desarrollando a través de la observación, participación y vivencia de cada una de ellas en contacto directo con sus hijos dentro del medio en que se desenvuelven permitiendo alcanzar equilibrio entre su rol materno y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).