Programas de bienestar e ingresos en los hogares de las madres trabajadoras
Descripción del Articulo
El concepto de focalización del gasto social ha sido muy utilizado en los últimos años en la literatura económica. Por otro lado, existe consenso respecto a que la inversión en capital humano, principalmente en salud y educación, facilita el proceso de acumulación de ingresos de las personas y acele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres trabajadoras--Perú Trabajo de la mujer--Perú |
Sumario: | El concepto de focalización del gasto social ha sido muy utilizado en los últimos años en la literatura económica. Por otro lado, existe consenso respecto a que la inversión en capital humano, principalmente en salud y educación, facilita el proceso de acumulación de ingresos de las personas y acelera el crecimiento económico. Es en este contexto que las entidades cooperantes de ayuda internacional han incluido en su agenda prioritaria la promoción de un mayor gasto en los sectores de la salud y la educación, y con ell se ha despertado un interés creciente por el uso de mejores criterios de gasto con el propósito de incrementar la efectividad de la ayuda en los países receptores. El presente documento consta de seis secciones. La primera sección presenta brevemente aspectos teóricos que deben tenerse en cuenta en la evaluación del gasto social. La segunda sección describe las características de la base de datos utilizada. La tercera sección incluye el modelo; mientras que en la cuarta sección se presenta el proceso de estimación. La quinta sección analiza los resultados de la aplicación empírica del modelo al caso peruano. Finalmente, la sexta sección incluye las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).