Mujeres, trabajadoras y mucho más: los desafíos del trabajo del hogar en América Latina

Descripción del Articulo

El presente libro busca profundizar y abrir reflexión sobre la situación de las trabajadoras del hogar en América Latina, reuniendo las voces, activismo e investigaciones individuales y colectivos que dan a conocer el campo de estudio sobre el trabajo doméstico remunerado, entrados ya en la segunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Masi de Casanova, Erynn, Acciari, Louisa, Brites, Jurema, Fernández Ossandón, Rosario, Hutchison, Elizabeth Q., Pérez, Leda M., Poblete, Lorena
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6174
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-558-7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadoras del hogar--América Latina
Trabajo doméstico--Legislación--América Latina
Trabajadoras del hogar--Condiciones de trabajo--América Latina
Trabajo de la mujer--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente libro busca profundizar y abrir reflexión sobre la situación de las trabajadoras del hogar en América Latina, reuniendo las voces, activismo e investigaciones individuales y colectivos que dan a conocer el campo de estudio sobre el trabajo doméstico remunerado, entrados ya en la segunda década del siglo XXI. El objetivo clave es reunir las contribuciones de estos diferentes actores, disciplinas, perspectivas y experiencias diversas en una apuesta por renovar el campo. Aquí queremos cristalizar algunas líneas de reflexión en este trabajo compartido que abarca varios países de nuestra región latinoamericana, ofreciendo así una voz coral que tiene presencia, por primera vez, luego del trabajo fundamental de Muchachas No More, pero que es, al mismo tiempo, una muestra de la visibilidad de las protagonistas, sus apuestas y luchas, que superan ampliamente el libro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).