Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
Descripción del Articulo
Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19900 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de cuidado de niños--Perú Madres trabajadoras--Perú Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, por lo que el Estado y la sociedad no lo han considerado como un problema público que requiera de alguna intervención a pesar de los beneficios que genera y lo fundamental que es para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En el Perú, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (INEI, 2010), se evidencia que el cuidado de niños concentra el mayor tiempo de trabajo no remunerado de las mujeres entre los 20 y 39 años. Así, las actividades de cuidado suponen en promedio 28 horas a la semana para las mujeres; mientras que para los varones representan 13 horas (MIMDES, 2011), brecha que se agrava mientras más bajo es el nivel socioeconómico. Esta situación limita el tiempo de las mujeres para su desarrollo personal. Actualmente, las políticas sociales relacionadas al cuidado ofrecidas por el Estado Peruano no cubren en su totalidad las necesidades de cuidado de las familias ya que los servicios se centran en el niño como principal público objetivo y no en sus cuidadores que suelen ser mayoritariamente mujeres. Por ello, nuestro proyecto de innovación plantea una Política Pública Integral de Cuidado con diversos servicios para la población dependiente del cuidado y sus cuidadores. Así, se propone iniciar su implementación con un servicio de apoyo al cuidado y crianza que tenga como público objetivo familias de niveles socioeconómicos que tengan niños en edad preescolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).