Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil
Descripción del Articulo
Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19900 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de cuidado de niños--Perú Madres trabajadoras--Perú Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
PUCP_91e9209d6abfa5763444a3d36ffc1753 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19900 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil |
| title |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil |
| spellingShingle |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil Contreras Marín, Elizabeth Estefania Servicios de cuidado de niños--Perú Madres trabajadoras--Perú Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil |
| title_full |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil |
| title_fullStr |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil |
| title_full_unstemmed |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil |
| title_sort |
Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantil |
| author |
Contreras Marín, Elizabeth Estefania |
| author_facet |
Contreras Marín, Elizabeth Estefania Morales Espino, Andrea Merybet |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales Espino, Andrea Merybet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Laguna, Juan Eulogio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Marín, Elizabeth Estefania Morales Espino, Andrea Merybet |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicios de cuidado de niños--Perú Madres trabajadoras--Perú Perú--Política social |
| topic |
Servicios de cuidado de niños--Perú Madres trabajadoras--Perú Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, por lo que el Estado y la sociedad no lo han considerado como un problema público que requiera de alguna intervención a pesar de los beneficios que genera y lo fundamental que es para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En el Perú, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (INEI, 2010), se evidencia que el cuidado de niños concentra el mayor tiempo de trabajo no remunerado de las mujeres entre los 20 y 39 años. Así, las actividades de cuidado suponen en promedio 28 horas a la semana para las mujeres; mientras que para los varones representan 13 horas (MIMDES, 2011), brecha que se agrava mientras más bajo es el nivel socioeconómico. Esta situación limita el tiempo de las mujeres para su desarrollo personal. Actualmente, las políticas sociales relacionadas al cuidado ofrecidas por el Estado Peruano no cubren en su totalidad las necesidades de cuidado de las familias ya que los servicios se centran en el niño como principal público objetivo y no en sus cuidadores que suelen ser mayoritariamente mujeres. Por ello, nuestro proyecto de innovación plantea una Política Pública Integral de Cuidado con diversos servicios para la población dependiente del cuidado y sus cuidadores. Así, se propone iniciar su implementación con un servicio de apoyo al cuidado y crianza que tenga como público objetivo familias de niveles socioeconómicos que tengan niños en edad preescolar. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-10T04:16:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-10T04:16:36Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61f07980-54a1-4d6c-a89c-249fff7fd80c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dda08e2e-8040-499f-9c7b-357248b98f55/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18f1c572-d9d3-49bd-855c-0edfff58afb6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb4016ad-f58f-483d-b460-5a7b471f970e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27740407-22c5-44b9-9a43-ce69fa5cbe6e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f34bb7a80324bb15610220b0edddecee 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cfdb12c5efced15e4dca3abc95cc3daf f81c0d2d14f2aeb80e7c66a9550d3c7e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177121453309952 |
| spelling |
Arroyo Laguna, Juan EulogioContreras Marín, Elizabeth EstefaniaMorales Espino, Andrea Merybet2021-08-10T04:16:36Z2021-08-10T04:16:36Z2021-032021-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/19900Todos, en algún momento de nuestra vida, tanto al inicio como al final vamos a necesitar que nos cuiden; sin embargo, no reconocemos al cuidado como un trabajo que debería ser valorado ni remunerado. Históricamente el cuidado ha sido excluido al ámbito privado como una labor propia de las mujeres, por lo que el Estado y la sociedad no lo han considerado como un problema público que requiera de alguna intervención a pesar de los beneficios que genera y lo fundamental que es para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En el Perú, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (INEI, 2010), se evidencia que el cuidado de niños concentra el mayor tiempo de trabajo no remunerado de las mujeres entre los 20 y 39 años. Así, las actividades de cuidado suponen en promedio 28 horas a la semana para las mujeres; mientras que para los varones representan 13 horas (MIMDES, 2011), brecha que se agrava mientras más bajo es el nivel socioeconómico. Esta situación limita el tiempo de las mujeres para su desarrollo personal. Actualmente, las políticas sociales relacionadas al cuidado ofrecidas por el Estado Peruano no cubren en su totalidad las necesidades de cuidado de las familias ya que los servicios se centran en el niño como principal público objetivo y no en sus cuidadores que suelen ser mayoritariamente mujeres. Por ello, nuestro proyecto de innovación plantea una Política Pública Integral de Cuidado con diversos servicios para la población dependiente del cuidado y sus cuidadores. Así, se propone iniciar su implementación con un servicio de apoyo al cuidado y crianza que tenga como público objetivo familias de niveles socioeconómicos que tengan niños en edad preescolar.At some point in our life, either during our early or last years, we all need to be looked after. However, we do not acknowledge this care as a job that should be valued or paid. Historically, care has been confined to the private sphere as a task for women only. That’s why the State and society have not considered it as a public concern that requires any intervention, despite how beneficial and crucial this task is for the development of the entire society. In Peru, according to the National Survey on the Use of Time (INEI, 2010), childcare concentrates the most unpaid work time of women between 20 and 39 years. Care activities represent on average 28 hours a week for women; whereas for men 13 hours (MIMDES, 2011). This gap worsens as the socioeconomic level decreases; situation that limits the time women have for their personal development. Currently, social policies aimed at care, offered by the Peruvian State, do not fully satisfy the care needs of families, because they focus on the children and not on their caregivers, who are mostly women. For this reason, our innovation project proposes a Public Policy of Care that involves various services for the population involved in care. We propose starting their implementation with a support service for care and upbringing aimed at families from socioeconomic levels who have preschool-age children.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Servicios de cuidado de niños--PerúMadres trabajadoras--PerúPerú--Política socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Innovación en los servicios de apoyo al cuidado infantilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas06267382https://orcid.org/0000-0002-3183-40467153552246555246312048Huaita Alegre, Marcela Patricia MariaArroyo Laguna, Juan EulogioMiranda Ayala, Rafael Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMORALES ESPINO_CONTRERAS MARIN_INNOVACION_SERVICIOS.pdfMORALES ESPINO_CONTRERAS MARIN_INNOVACION_SERVICIOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1971795https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61f07980-54a1-4d6c-a89c-249fff7fd80c/downloadf34bb7a80324bb15610220b0edddeceeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dda08e2e-8040-499f-9c7b-357248b98f55/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18f1c572-d9d3-49bd-855c-0edfff58afb6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMORALES ESPINO_CONTRERAS MARIN_INNOVACION_SERVICIOS.pdf.jpgMORALES ESPINO_CONTRERAS MARIN_INNOVACION_SERVICIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15309https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb4016ad-f58f-483d-b460-5a7b471f970e/downloadcfdb12c5efced15e4dca3abc95cc3dafMD54falseAnonymousREADTEXTMORALES ESPINO_CONTRERAS MARIN_INNOVACION_SERVICIOS.pdf.txtMORALES ESPINO_CONTRERAS MARIN_INNOVACION_SERVICIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain185645https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27740407-22c5-44b9-9a43-ce69fa5cbe6e/downloadf81c0d2d14f2aeb80e7c66a9550d3c7eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19900oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/199002025-07-18 18:38:31.219http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).