Simulación de la propuesta de mejora del proceso productivo de queques húmedos aplicando herramientas Lean Manufacturing para aumentar la productividad

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general simular la propuesta de mejora del proceso productivo de queques húmedos aplicando herramientas Lean Manufacturing para aumentar la productividad, uno de los primeros puntos fue realizar el diagnóstico de la situación actual en la que se encontraba la emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Lumbres, Ana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dulces
Producción eficiente
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general simular la propuesta de mejora del proceso productivo de queques húmedos aplicando herramientas Lean Manufacturing para aumentar la productividad, uno de los primeros puntos fue realizar el diagnóstico de la situación actual en la que se encontraba la empresa, donde se mostró que el proceso tiene una producción de 9 queques/día y una productividad de 4 queques/hora.op, siendo indicadores que se encuentran por debajo de los indicadores estándar. La metodología realizada fue la aplicación de herramientas Lean Manufacturing, en la investigación se propusieron 3 mejoras, como aplicación de herramienta 5S, rediseño de layout y herramienta VSM, de las cuales la segunda propuesta fue elegida como la mejor puesto que su producción era mayor, llegando a producir al día 22 queques, así también, permitió reducir el tiempo ciclo y el tiempo de cuello de botella. Finalmente, se realizó la evaluación económica de la propuesta elegida obteniendo un beneficio costo de S/. 1 135.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).