Propuesta de mejora en el proceso productivo de polos en la empresa Gil Gomez Humberto E.I.R.L. aplicando Lean Manufacturing para aumentar la productividad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa de confección GIL GOMEZ HUMBERTO E.I.R.L., ubicada en la ciudad de Chiclayo, el objetivo fue elaborar una propuesta de mejora en el proceso productivo de polos cuello V para el aumento de la productividad. Para ello, se realizó un diagnós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Pardo, Stiver Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Industria de la confección
Productividad
Control de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa de confección GIL GOMEZ HUMBERTO E.I.R.L., ubicada en la ciudad de Chiclayo, el objetivo fue elaborar una propuesta de mejora en el proceso productivo de polos cuello V para el aumento de la productividad. Para ello, se realizó un diagnóstico en su proceso de producción, usando herramientas como: el estudio de tiempos, cursograma analítico y diagrama hombre máquina, determinando la situación actual de la empresa y así identificando una baja productividad a causa de la variabilidad en los tiempos de producción, desperdicios de tiempo, generación de pedidos no atendidos. Además, se realizó una propuesta de solución basada en el aumento de la productividad, como la ingeniería de métodos y Kaizen; usando indicadores de productividad total, takt time y de producción. Las herramientas propuestas incrementan la productividad total a un 2,37 y por ende la producción en un 117 %, además de la reducción de tiempos de ocio a un 3% y el porcentaje de actividades productivas se incrementan en un 97%, reduciéndose el Takt time a 2,57 minutos/prenda. Para implementar la propuesta se requiere una inversión de 2 174,6 soles, la cual es recuperada en la primera semana de trabajo, para ello se realizó un análisis-costo obteniendo un beneficio de 2,58 soles por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).