Plan de mejora utilizando herramientas Lean Manufacturing para aumentar la productividad en los procesos críticos de la empresa de Calzado FSHOES, 2020
Descripción del Articulo
Este informe tiene como objetivo principal determinar la influencia de efectuar un plan de mejora utilizando herramientas de Lean Manufacturing logrando como consecuencia el aumento de la productividad de procesos críticos en la compañía de fabricación de calzado para dama FSHOES. Está enfocado haci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción eficiente Producción - Control Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este informe tiene como objetivo principal determinar la influencia de efectuar un plan de mejora utilizando herramientas de Lean Manufacturing logrando como consecuencia el aumento de la productividad de procesos críticos en la compañía de fabricación de calzado para dama FSHOES. Está enfocado hacia la adquisición de nuevas metodologías y herramientas de Lean Manufacturing en el sector de manufactura de calzado; así mismo se pretende mejorar la productividad de los procesos, reducir tiempos, mejorar la falta de orden y limpieza, eliminar y/o reducir actividades que no agregan valor al proceso productivo. El plan de estudio; detalla la realidad problemática concerniente a la falta de la aplicación de nuevas metodologías tal como las herramientas de Lean Manufacturing, lo cual son señalados en algunos antecedentes, que servirán como guía fundamental para el desarrollo del proyecto; además se formula el problema, se plantea los objetivos del proyecto, se construye el marco teórico , el marco conceptual que sustentan el desarrollo del proyecto, del mismo modo se plantea la hipótesis , identificando las principales variables, tanto como independiente y dependiente. Posteriormente, se realizó el diagnosticó actual de la empresa con la finalidad de poder reconocer los distintos problemas y aplicarles una solución. Luego, se procedió a aplicar las mejoras con ayuda de las herramientas de Lean, tales como la aplicación de la herramienta 5’s como primordial, ya que es la base de todo proceso de mejora con la finalidad de crear una cultura de cambio, seguidamente la herramienta Layout, teniendo como consecuencia resultados beneficiosos brindando resultados positivos como es la reducción de 86 metros a 59 metros. Esto se ve reflejado en el VSM mejorado donde las se contempla que el porcentaje de actividades que agregan valor aumentaron en un 10.86% con respecto al 37.29% inicial, esto significa que se redujo los tiempos de producción en el proceso. Finalmente se evalúo la productividad antes y después obteniendo valores positivos de un 36.33% con respecto al 20.10% del valor inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).