Propuesta para la instalación de una planta de producción de bebida espirituosa a partir de camote (ipomoea batatas) para exportación

Descripción del Articulo

El consumo de bebidas espirituosas ha tenido una creciente demanda a nivel global, lo cual resulta en una oportunidad para el sector agroindustrial ya que el producto se obtiene a partir de materias primas agrícolas. Por ello, se propone aprovechar el potencial del camote para la obtención de este p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noblecilla Cruz, Andrea Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Plantas industriales
Industria de las bebidas
Estudio de mercados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El consumo de bebidas espirituosas ha tenido una creciente demanda a nivel global, lo cual resulta en una oportunidad para el sector agroindustrial ya que el producto se obtiene a partir de materias primas agrícolas. Por ello, se propone aprovechar el potencial del camote para la obtención de este producto con la finalidad de industrializarlo. La presente investigación hace referencia al diseño de una planta de producción de bebida espirituosa a partir de camote, en la ciudad de Lima con fines de exportación a los países de Bélgica, China y Países Bajos, que tiene por objetivo general determinar la viabilidad comercial, técnica, económica – financiera y ambiental de la propuesta. El primer resultado se obtuvo mediante un estudio de mercado, en donde se investigó la oferta y la demanda del producto en el mercado internacional para determinar la demanda del proyecto que es un 3% de la demanda insatisfecha. El segundo resultado se obtuvo mediante la aplicación de métodos adecuados para la evaluación y selección de la ingeniería necesaria para la instalación de la planta, concluyendo que la tecnología fue seleccionada tomando en cuenta el incremento de la producción a través de los años, con una capacidad de producción de 8 190 botellas por hora al último año. En el último resultado se aplicaron indicadores de evaluación económica, obteniendo un VAN de US$ 149 347 791,59 y un TIR de 93% determinando que el proyecto es económicamente viable, posteriormente se identificaron como principales impactos ambientales la contaminación del agua, aire y suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).