Estilos de vida promotores de la salud de los egresados de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
Los estilos de vida son un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que se relaciona con los patrones de consumo en su alimentación, el desarrollo o no de actividad física y los riesgos de inactividad en el tiempo libre. La investigación fue de tipo cuantitativa, de diseño transversal; tuv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6130 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Enfermeras y enfermeros Universidades privadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los estilos de vida son un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que se relaciona con los patrones de consumo en su alimentación, el desarrollo o no de actividad física y los riesgos de inactividad en el tiempo libre. La investigación fue de tipo cuantitativa, de diseño transversal; tuvo como objetivo: Determinar los estilos de vida promotores de la salud de los egresados de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. La población consto de 1,089 egresados de enfermería; la muestra se conformó por 211 egresados de enfermería. El muestreo por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante el Cuestionario del Perfil de Estilo de vida (PEPS-I), cuya autora es Nola Pender, la validez de constructo fue realizado con el coeficiente de correlación de Producto-Momento de Pearson (r) y una confiabilidad de alfa de Cronbach 0,94. Estos datos fueron procesados a través de las hojas de cálculo Excel 2016, para luego ser llevados al programa SPSS, para su posterior análisis. Además, se consideró los principios éticos: justicia, beneficencia y respecto a las personas. Los resultados fueron que el 83% (175) mantiene un estilo de vida saludable, seguidamente del 12% (25) llevan un estilo de vida muy saludable y, solo el 5% (11) adoptaron un estilo de vida poco saludable en relación a las dimensiones fueron de Ejercicio, Nutrición, Responsabilidad en salud, Manejo del estrés con un 38%, 19%, 18%, 18% respectivamente. Los profesionales de enfermería necesitan adoptar comportamientos positivos que promuevan el bienestar a lo largo del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).