Conocimientos de factores de riesgo a úlceras por presión en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación de metodología cuantitativa, descriptivo, diseño transversal, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de factores de riesgo a úlceras por presión en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. La población estuvo conformada por 54 internos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Regalado, Lidali Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera
Enfermeras y enfermeros
Universidades privadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación de metodología cuantitativa, descriptivo, diseño transversal, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de factores de riesgo a úlceras por presión en internos de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. La población estuvo conformada por 54 internos de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, cuya muestra fue censal pues se tomó a toda la población de estudio y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia en base a los criterios de selección establecidos en esta investigación. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario, utilizado y validado por Zevallos, en la ciudad de Piura en el año 2017. Además, está investigación cuenta con criterios de rigor científico, con validez según concordancia entre los jueces que validaron el instrumento es del 100 % y una confiabilidad de Kuder-Richardson de 0.950. Así mismo, se tuvieron en cuenta los principios de la Ética personalista de Sgreccia. Como principal resultado se obtuvo, que el 41 % de los internos de enfermería tienen un nivel de conocimientos regularmente logrado, el 31 % conocimiento deficiente y un 28 % un conocimiento bien logrado. Se concluye que datos muy cercanos a la mitad de la muestra tienen un nivel insuficiente, datos relevantes que demuestran la necesidad de impartir conocimientos a los estudiantes por parte de la entidad educativa puesto que ellos son el futuro recurso sanitario de la sociedad y por tanto necesitan de contar con óptimos conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).