Enfermería basada en evidencia: perspectiva del egresado de programas de segunda especialidad profesional en una universidad privada, Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
La Enfermería basada en evidencia (EBE), es la integración, entre la destreza de los cuidados del profesional de enfermería y la mejor evidencia científica disponible, recopilada a través de una investigación sistemática y profunda con el fin de encontrar resultados útiles y pertinentes para adecuar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3427 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería basada en la evidencia Enfermeros Universidades privadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Enfermería basada en evidencia (EBE), es la integración, entre la destreza de los cuidados del profesional de enfermería y la mejor evidencia científica disponible, recopilada a través de una investigación sistemática y profunda con el fin de encontrar resultados útiles y pertinentes para adecuarlos a los cuidados. Los profesionales de enfermería tienen diferentes perspectivas sobre la EBE; por ello se realizó esta investigación, con metodología cualitativa y abordaje descriptivo, cuyo objetivo fue describir y analizar la perspectiva del egresado de programas de segunda especialidad profesional en una universidad privada sobre la EBE, Chiclayo 2020. Los sujetos de estudio fueron 8 profesionales de enfermería que cumplieron con criterios de inclusión, la muestra fue dada por saturación y redundancia y el muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento de recolección de datos fue elaborado por la investigadora, una entrevista semi estructurada validado por juicio de expertos, se cumplieron criterios de rigor ético y científico y se analizaron los datos mediante análisis de contenido, dando como resultado 2 categorías: I) Concepción de la EBE como herramienta útil para el cuidado de enfermería, II) Factores discordantes que intervienen en la implementación de la EBE en el cuidado de enfermería. Como conclusión, la EBE es considerada como una búsqueda sistematizada y como una herramienta útil, significativa e importante pues es el campo de acción del profesional de enfermería que ayuda a mejorar los cuidados, pero, su práctica enfrenta obstáculos como tiempo, idioma, falta de análisis crítico-reflexivo, recursos económicos, apoyo institucional, y apoyo entre colegas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).