Hábitos alimenticios en adolescentes de 14 a 17 años de una institución educativa local – Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

Los hábitos alimenticios son comportamientos conscientes y repetitivos, que conducen a seleccionar, consumir y utilizar alimentos, que pueden ser adecuados o inadecuados. El objetivo, fue conocer los hábitos alimenticios en adolescentes de 14 a 17 años de una institución educativa local, estudio cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Sanchez, Diana Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta alimentaria
Estudiantes de enseñanza secundaria
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los hábitos alimenticios son comportamientos conscientes y repetitivos, que conducen a seleccionar, consumir y utilizar alimentos, que pueden ser adecuados o inadecuados. El objetivo, fue conocer los hábitos alimenticios en adolescentes de 14 a 17 años de una institución educativa local, estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, cuya población fue 1064 alumnas de la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía Barath con una muestra aleatoria simple estratificado de 274 adolescentes. La técnica fue la encuesta con un cuestionario de 36 preguntas relacionadas con la variable en estudio con un alfa de crombach de 0.821, teniendo como valor final (0 a 23 puntos) “Hábito inadecuado” y de (24 a 36 puntos) “Hábito adecuado”; para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS Versión 23 y los resultados obtenidos fueron: 73.3% de las adolescentes que tenían 14 y 15 años, cursando el tercero y cuarto grado de secundaria, el 40.5% consume 3 veces al día sus alimentos, el 36,9% toma desayuno siendo el alimento más frecuente que consumen las alumnas la avena-quinua-soya con un 33.9%; en cuanto al pan el 79.9% lo consume acompañado con palta y aceituna y el 20,1% lo sustituye por tubérculos. En cuanto al lugar el 86.9% consumen el desayuno, almuerzo y cena en casa acompañado de su familia. Concluyéndose que solo el 9.85% poseen hábitos adecuados y el 90.15% de las adolescentes estudiadas poseen hábitos inadecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).