Percepción sobre autonomía profesional en egresados de enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: describir y analizar la percepción sobre autonomía profesional en egresados de enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021. Método: Cualitativo, diseño descriptivo, empleando como instrumento la entrevista semiestructurada validad por juicio de expertos. La muestra fue no probabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Vasquez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4754
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermería
Universidades privadas
Autonomía profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: describir y analizar la percepción sobre autonomía profesional en egresados de enfermería de una universidad privada, Chiclayo 2021. Método: Cualitativo, diseño descriptivo, empleando como instrumento la entrevista semiestructurada validad por juicio de expertos. La muestra fue no probabilística, estuvo conformada por 12 egresados de enfermería, la cual se determinó por criterios de saturación y redundancia. En la recolección de datos se usó la entrevista semiestructurada, validada por 3 expertos, estudio piloto, y aprobada por comité de ética de investigación de la facultad de medicina USAT y en el procesamiento de la información se consideró el análisis del contenido temático. Se cumplieron con principios éticos y científicos. Resultados: Se obtuvieron dos categorías; la primera denominada: Conocimiento como medio para alcanzar la autonomía profesional. La segunda: Independencia y responsabilidad elementos inherentes en el cuidado autónomo. Conclusión: Los egresados de enfermería, mantienen una percepción favorable de la autonomía y de cómo esta les permite mantener un control de su propia práctica profesional, asumiendo las responsabilidades de las decisiones que se tome para contribuir a mejorar la calidad de los cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).