Diseño de una planta productora de bebida energizante con insumos naturales para satisfacer la demanda nacional
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó a partir de la necesidad de generar una bebida energizante que cumpla con las mismas funciones de los productos ya existentes, pero que por el contrario este brinde al cuerpo humano propiedades nutricionales que sean beneficiosas para la salud. En base a investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4871 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebida energéticas Productos naturales Maca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó a partir de la necesidad de generar una bebida energizante que cumpla con las mismas funciones de los productos ya existentes, pero que por el contrario este brinde al cuerpo humano propiedades nutricionales que sean beneficiosas para la salud. En base a investigaciones se determinó que los insumos escogidos para este producto serían, la maca, el camu camu y el lactosuero, los cuales representan una alternativa factible para su uso. Es por ello que el principal objetivo de la presente investigación es diseñar una planta productora de bebidas energizantes con insumos naturales para satisfacer la demanda nacional. La metodología consistió en determinar la demanda de bebidas energizantes a través de un estudio de mercado, realizar un estudio técnico-tecnológico para la producción de la bebida energizante, y realizar un estudio económico financiero del proyecto. Como resultados se obtuvo, que el área de mercado seleccionada del proyecto es el mercado nacional, la planta estará ubicada en la provincia de Coronel Portillo, y que el área necesaria sería de 2 662,29 m , además se determinó un TIR de 78,76% y un VAN de S/. 10 194 847, lo cual confirma la rentabilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).