Modelo ProLab: Maca Vital: “Alternativa saludable de una bebida energizante natural a base de maca negra para jóvenes como sustituto de los energizantes convencionales”
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda un problema social relevante: Las bebidas energéticas son cada vez más comunes entre adolescentes y adultos jóvenes, y tienen un enorme impacto en la salud mental y el comportamiento. El trabajo se centra en los efectos perjudiciales de consumir estas bebidas, con es...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30694 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebidas energizantes--Perú Maca (Raíz)--Industria y comercio Bebidas--Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación aborda un problema social relevante: Las bebidas energéticas son cada vez más comunes entre adolescentes y adultos jóvenes, y tienen un enorme impacto en la salud mental y el comportamiento. El trabajo se centra en los efectos perjudiciales de consumir estas bebidas, con especial énfasis en la correlación entre los trastornos de salud mental y las modificaciones de comportamiento. Lo que produce palpitaciones, arritmias, y en casos extremos, insuficiencia cardíaca y convulsiones. "Maca Vital" surge como una respuesta a la necesidad de tener una bebida energizante natural para aquellos días que se necesita un shot de energía. A través de entrevistas y herramientas como el lienzo de meta usuario y el mapa de experiencia del usuario, se identificaron problemas clave que "Maca Vital" busca abordar, incluyendo el manejo del consumo, el equilibrio, el tiempo para el autocuidado, y el acceso a información y recursos de salud. De acuerdo al VAN social, esta bebida energizante promueve un estilo de vida saludable, dejando de lado el consumo de azúcares procesados y exceso de aditivos. El modelo de negocio de "Maca Vital", desarrollado según la metodología de Osterwalder (2010), propone una bebida natural a base de maca negra, accesible a través de tiendas de productos naturales y supermercados. La inversión inicial para el proyecto es de S/8,189,312.00 soles, con un Valor Actual Neto (VAN) de S/11,321,004.00 soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 66.23%, indicando una alta rentabilidad y viabilidad financiera. El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) es del 24.241%. En términos de sostenibilidad, "Maca Vital" se alinea con el ODS de Salud y Bienestar, promoviendo prácticas de producción sostenibles y éticas, y un enfoque en el bienestar sostenible y consciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).