Estilos de apego en estudiantes de psicología de una universidad privada de Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
Las necesidades afectivas de apego, forman parte del ciclo vital del ser humano, estas se estudian en la teoría del apego, siendo los estilos de apego uno de sus componentes principales para evaluar el impacto que tienen en la vida de las personas, tanto a nivel emocional como a nivel comportamental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4154 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego (Psicología) Estudiantes universitarios Universidades privadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Las necesidades afectivas de apego, forman parte del ciclo vital del ser humano, estas se estudian en la teoría del apego, siendo los estilos de apego uno de sus componentes principales para evaluar el impacto que tienen en la vida de las personas, tanto a nivel emocional como a nivel comportamental y social. La presente investigación tuvo un diseño no experimental y fue de tipo descriptivo. Se contó con una muestra censal de 97 estudiantes, en donde 82 fueron mujeres y 15 fueron varones. Tuvo como objetivo general; determinar el estilo de apego que prevalece en estudiantes de psicología de una universidad privada de Chiclayo, 2020. Como objetivos específicos; identificar el estilo de apego más frecuente según sexo y ciclo académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Chiclayo, 2020. En los resultados se evidenció la prevalencia del estilo de apego inseguro preocupado con 33%. Respecto al primer objetivo específico; en mujeres, el estilo de apego más frecuente fue el inseguro preocupado de igual forma y, en los varones, el estilo de apego seguro. Por último, en segundo ciclo; los estilos de apego inseguros preocupado y temeroso fueron más frecuentes. En cuarto y sexto ciclo, el estilo de apego seguro se presentó con mayor frecuencia. Además, en octavo y décimo ciclo se tuvo al estilo de apego inseguro preocupado como el más representativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).