Estilos de apego e inteligencia emocional en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Es imperativo conocer la importancia que tienen los estilos de crianza, entender cómo son determinables en los años primarios de crecimiento y cómo esto impacta en la edad adulta temprana, buscando si existe alguna conexión con la inteligencia emocional. Por este motivo la presente investigación se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego (Psicología) Inteligencia emocional Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Es imperativo conocer la importancia que tienen los estilos de crianza, entender cómo son determinables en los años primarios de crecimiento y cómo esto impacta en la edad adulta temprana, buscando si existe alguna conexión con la inteligencia emocional. Por este motivo la presente investigación se propuso establecer si existen alguna vinculación en los estilos de apego y la inteligencia emocional en universitarios cursando psicología en Lima Metropolitana. Se tuvo la participación de 300 estudiantes de distintas instituciones de Lima quienes superan los 18 años, se les aplicó de forma virtual el Autocuestionario de modelos internos de relaciones de apego adulto (CaMir) y el Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS). Se obtiene que hay una significante correlación entre las dos variables (p<.001), representando que en tanto el estilo de apego sea positivo habrá mejor inteligencia emocional. Por otro lado, encontramos que de manera interna existe correlación positiva y directa (p<.05) en apego seguro y regulación emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).