Evaluación de la resistencia a flexión y compresión del concreto con F’C=210 KG/CM2 usando epóxico en juntas frías
Descripción del Articulo
En el Perú nos encontramos con un vacío de conocimientos sobre los materiales que usamos de manera para la construcción, por lo que, surge la siguiente pregunta, ¿Cuánto variará su resistencia a flexión y compresión del concreto simple unidos con epóxico frente a un concreto monolítico? La hipótesis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4519 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Materiales de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el Perú nos encontramos con un vacío de conocimientos sobre los materiales que usamos de manera para la construcción, por lo que, surge la siguiente pregunta, ¿Cuánto variará su resistencia a flexión y compresión del concreto simple unidos con epóxico frente a un concreto monolítico? La hipótesis sostiene que el uso de Chema Epox Adhesivo 32 en el concreto fresco-endurecido conserva la resistencia a esfuerzos de flexión y compresión al igual que un concreto monolítico. El objetivo general planteado es evaluar la resistencia a flexión y compresión de concreto simple con epóxico frente a un concreto monolítico, esta investigación se consideró experimental. Obtuvo como resultados trascendentes, las resistencias a compresión simple de las probetas monolíticas a los 28 días curadas superficialmente bajo la sombra, una resistencia de 214.00 kg/cm2, a diferencia de la resistencia de probetas de concreto antiguo 1 día con epóxico que alcanzó 188.40 kg/cm2. En la resistencia a tracción por compresión diametral se obtuvieron resistencias cercanas, 24.93 kg/cm2 y 21.29 kg/cm2 respectivamente. Finalmente, en la flexión, los especímenes monolíticos obtuvieron un módulo de rotura obtuvieron un incremento del 25% de su resistencia adquirida. Llegando a la conclusión que es conveniente realizar una buena planificación en obra para evitar el empleo de aditivos epóxicos, pese a ser productores comerciales, pueden estos cumplir sus resistencias deseadas bajo un proceso de curado normativo, lamentablemente este mismo procedimiento no se realiza en campo, es por ello que no se obtienen resultados favorables de la aplicación de ese epóxico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).