Influencia del caucho reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del concreto
Descripción del Articulo
El crecimiento de los desechos de caucho, principalmente llantas, es una inquietud mundial por el daño en el ecosistema y el bienestar humano. Este artículo investiga cómo el caucho altera las propiedades mecánicas y físicas del hormigón convencional cuando se maneja como agregado fino en diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8065 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón, caucho reciclado, propiedades mecánicas Gestión de residuos, reciclaje de caucho, construcción sostenible Materiales de construcción, impacto ambiental, economía circular Concrete, recycled rubber, mechanical properties Waste management, rubber recycling, sustainable construction Construction materials, environmental impact, circular economy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El crecimiento de los desechos de caucho, principalmente llantas, es una inquietud mundial por el daño en el ecosistema y el bienestar humano. Este artículo investiga cómo el caucho altera las propiedades mecánicas y físicas del hormigón convencional cuando se maneja como agregado fino en diferentes proporciones (3%, 5% y 7%). Se realizan pruebas utilizando muestras de concreto para evaluar mejoras en la resistencia de los diseños de mezcla. Debido a su alta relevancia científica y las significativas dificultades ecológicas concernientes con el tratamiento de desechos de caucho, la investigación sobre este tema debe continuar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).