Exportación Completada — 

Estrategias para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria

Descripción del Articulo

La comprensión de textos sigue siendo una de las competencias desafiantes para los maestros, ya que, está en sus manos el cómo hacer que sus alumnos lo desarrollen significativamente. En este entorno se realiza una investigación con el objetivo de diseñar estrategias para mejorar la comprensión de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Samame, Rolyn Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La comprensión de textos sigue siendo una de las competencias desafiantes para los maestros, ya que, está en sus manos el cómo hacer que sus alumnos lo desarrollen significativamente. En este entorno se realiza una investigación con el objetivo de diseñar estrategias para mejorar la comprensión de textos en estudiantes en estudiantes del VI ciclo de secundaria de la I.E. «Sagrado Corazón de Jesús». El enfoque de la investigación es cuantitativo, tipo descriptivo – propositivo con diseño no experimental. Como resultados se obtuvo que los discentes se ubican en inicio; nivel no correspondiente, por ende, es necesario la intervención estratégica para contribuir a este problema que impide el desarrollo de formar seres capaces de discernir, analizar y contribuir a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).