Exportación Completada — 

Factores asociados al Síndrome Visual Informático en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El Síndrome Visual Informático (SVI) es un conjunto de problemas oculares y visuales relacionados con actividades, que estresan la visión de cerca, y que se experimentan debido al frecuente uso de computadora y otros dispositivos. Esto ha despertado la preocupación del personal de salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Reaño, Lisbet Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Visual Informático (SVI)
Estudiantes de pregrado
Actividades digitales
Computer Vision Syndrome (CVI)
Undergraduate students
Digital activities
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Introducción: El Síndrome Visual Informático (SVI) es un conjunto de problemas oculares y visuales relacionados con actividades, que estresan la visión de cerca, y que se experimentan debido al frecuente uso de computadora y otros dispositivos. Esto ha despertado la preocupación del personal de salud y autoridades; aún más, a raíz del aumento masivo de la digitalización durante la pandemia, que ha predispuesto a millones de personas en el mundo a un mayor riesgo de padecerla, resultando ser necesario ver los patrones asociados a este síndrome. Objetivo: Determinar los factores asociados al SVI en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de una universidad privada de Lambayeque-Perú, durante el semestre 2021-II. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de corte trasversal. Se incluyó a estudiantes de la facultad de medicina (incluye Medicina Humana, Odontología, Psicología y Enfermería) de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo que reciben clases virtuales durante Octubre-Diciembre del 2021. El desenlace fue el SVI evaluado mediante el instrumento Computer Vision Syndrome Questionnaire. Los factores asociados al desenlace fueron evaluados mediante la regresión de Poisson, con ajuste de varianzas robustas, obteniéndose razones de prevalencia (RP). Resultados: Se evaluó a 372 estudiantes (30,9% de medicina humana, 25,8% de enfermería, 22,0% de psicología, y 21,2% de odontología), de los cuales el 90,8% presentó SVI. Se encontró que el realizar descansos adecuados durante el uso de dispositivos (adecuados según el tiempo del descanso) incrementó la prevalencia del SVI (RP 1,08; IC95% 1,01 – 1,16). Conclusión: Identificamos de aproximadamente 9 de cada 10 estudiantes presentaron SVI, por lo que es imperativo el abordaje de prevención y manejo de este síndrome en los estudiantes durante esta época de educación virtual. Paradójicamente, el realizar descansos adecuados durante el uso de dispositivos conllevó a una mayor prevalencia de SVI. Futuros estudios deben explorar dicho resultado, considerando que podría ser producto a la forma de medición de la variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).