Síndrome visual informático en personal administrativo – Facultad Ciencias de la Salud Universidad Peruana Los Andes – Huancayo – 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN El Síndrome Visual Informático (SVI), llamado también síndrome visual por computador es una agrupación de signos y síntomas oculares que van a estar relacionados a la exposición prolongada a diversos dispositivos electrónicos con condiciones ambientales adversas como una mala iluminación, po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Visual Informático (SVI) astenopia cansancio visual trabajadores administrativos ergonomía visual pantalla de visualización de datos (PVD) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El Síndrome Visual Informático (SVI), llamado también síndrome visual por computador es una agrupación de signos y síntomas oculares que van a estar relacionados a la exposición prolongada a diversos dispositivos electrónicos con condiciones ambientales adversas como una mala iluminación, posturas ergonómicas visuales inadecuadas, ametropías y/o estados refractivos no compensados, brillo y deslumbramiento de la pantalla de visualización de datos (PVD), entre otras. Objetivo: Determinar la frecuencia del Síndrome Visual Informático en el personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo durante el periodo de junio – agosto del 2019. Metodología: El estudio es de tipo básico descriptivo, con diseño simple transversal no experimental, la población muestral fue de 40 trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, el instrumento usado fue el Cuestionario del Síndrome Visual Informático (CVS -Q) así como una encuesta valorativa del SVI. Resultados: Fueron encuestados 40 personas administrativas, de las cuales el 72.5% presenta el Síndrome Visual Informático, la frecuencia del SVI según el uso de computadora u ordenador alcanza los 92.5%. Conclusión: Se concluye que existe una alta frecuencia del Síndrome Visual Informático al estar presenten en el 72.5% del personal administrativo de la facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Peruana Los Andes. Palabras Claves: Síndrome Visual Informático (SVI), astenopia, cansancio visual, trabajadores administrativos, ergonomía visual, pantalla de visualización de datos (PVD). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).