“Características del síndrome visual informático en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2021”.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Características del Síndrome Visual Informático en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2021, estableció como OBJETIVO: Determinar las Características del Síndrome Visual Informático en los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Vega, José Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome visual informático (SVI)
dispositivos electrónicos
enfermedades de la refacción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Características del Síndrome Visual Informático en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2021, estableció como OBJETIVO: Determinar las Características del Síndrome Visual Informático en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2021. METODOLOGÍA: El presente trabajo de investigación es de tipo observacional, descriptivo y transversal. La recolección de la información fue mediante cuestionario Google por vía virtual dirigida a los estudiantes, participaron 256 estudiantes de todos los años promocionales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2021. RESULTADOS: Mediante la aplicación del Cuestionario del Síndrome Visual Informático (CSVI) se obtuvo que 66.02% de la muestra presenta Síndrome visual informático (SVI). Además, es más frecuente en género femenino en 70.00%; en mayor prevalencia en las promociones antiguas 2015-I y 2016-I equivalentes a 66.67%; el dispositivo electrónico que más se encuentra ligado al SVI es la laptop y el celular en 69.57% y 65.28% respectivamente. Respecto al tiempo de uso del dispositivo electrónico mayor 6 horas y de 4 a 6 horas fue más prevalente con SVI en 70.34% y 68.33% respectivamente. Los estudiantes con patología refractaria de miopía son más frecuentes en padecer SVI 67.96%. Respecto a los síntomas del SVI los más frecuentes fueron sensación de quemazón, ardor, lagrimeo, prurito, hipersensibilidad a la luz, visión borrosa. CONCLUSIÓN: Existe un alto número de estudiantes que, por el uso prolongado de dispositivos electrónicos, padecen del Síndrome Visual Informático, esto se ha incrementado por la emergencia sanitaria que afectado a todas las instituciones del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).